¡Descuentos especiales en suplementos y coaching!
Ashwagandha: El adaptógeno que equilibra mente, cuerpo y energía
La Ashwagandha (Withania somnifera), usada desde hace más de 3.000 años en la medicina ayurvédica, es reconocida como uno de los adaptógenos más estudiados en la actualidad. Sus beneficios abarcan desde la reducción del estrés y la ansiedad hasta la mejora de la energía, la concentración y la salud general. Este artículo revisa su historia, usos tradicionales y aplicaciones modernas en atletas y no deportistas.
5UPER
8/29/20252 min leer


Ashwagandha: el adaptógeno que equilibra mente, cuerpo y energía
La Ashwagandha tiene sus orígenes en la India, donde se utilizaba desde tiempos ancestrales en la medicina ayurvédica. Con más de 3.000 años de historia, se consideraba una hierba rejuvenecedora, empleada para aumentar la vitalidad, la longevidad y la resistencia al estrés (Singh et al., 2011).
Algunos hitos importantes de su historia son:
3000 a.C.: Uso en Ayurveda como tónico rejuvenecedor.
Edad Media: Expansión hacia Medio Oriente y África.
Siglo XX: Inicio de estudios científicos sobre sus efectos adaptógenos.
Actualidad: Uno de los suplementos naturales más populares en bienestar y rendimiento.
Los usos tradicionales y modernos de la Ashwagandha incluyen:
Reducción del estrés y la ansiedad.
Aumento de la vitalidad y energía general.
Mejora de la calidad del sueño.
Apoyo en la memoria y concentración.
Equilibrio hormonal y mejora de la fertilidad.
Regulación del sistema inmune.
Los beneficios en deportistas se han relacionado con:
Aumento de la resistencia y capacidad aeróbica.
Reducción del cortisol, favoreciendo la recuperación.
Incremento de fuerza y masa muscular en combinación con entrenamiento (Wankhede et al., 2015).
Mejora en la calidad del sueño, clave para la recuperación.
Los beneficios en personas no deportistas también son relevantes:
Disminución de la ansiedad y depresión leve (Chandrasekhar et al., 2012).
Mejor gestión del estrés laboral.
Apoyo en la memoria y función cognitiva.
Mejora de la salud sexual y fertilidad en hombres y mujeres.
Fortalecimiento del sistema inmune y vitalidad en adultos mayores.
Entre las figuras conocidas que han sido vinculadas con su consumo se mencionan:
Jennifer Aniston: uso en rutinas de bienestar y reducción del estrés.
Gwyneth Paltrow: inclusión en su marca de salud Goop.
LeBron James: consumo como parte de sus estrategias de recuperación y manejo del estrés.
Influencers del mundo del wellness que la recomiendan como adaptógeno natural.
Dada la creciente popularidad de la Ashwagandha, es fundamental garantizar su calidad. Muchos productos en el mercado presentan bajas concentraciones de withanólidos (los compuestos activos). Por ello, se recomienda adquirirla en fuentes confiables que garanticen pureza y concentración estandarizada, como 5UPER, donde se asegura un suplemento seguro y eficaz.
En conclusión, la Ashwagandha es un puente entre la sabiduría ancestral y la ciencia moderna. Sus beneficios van desde la mejora del rendimiento deportivo hasta el apoyo integral en la salud mental y física de personas comunes. Su impacto radica no solo en lo que ofrece, sino en el lugar y la calidad en que se adquiere.
Referencias
Singh, N., Bhalla, M., de Jager, P., & Gilca, M. (2011). An overview on Ashwagandha: a Rasayana (rejuvenator) of Ayurveda. African Journal of Traditional, Complementary and Alternative Medicines, 8(5 Suppl), 208–213.
Chandrasekhar, K., Kapoor, J., & Anishetty, S. (2012). A prospective, randomized double-blind, placebo-controlled study of safety and efficacy of a high-concentration full-spectrum extract of Ashwagandha root in reducing stress and anxiety in adults. Indian Journal of Psychological Medicine, 34(3), 255–262.
Wankhede, S., Langade, D., Joshi, K., Sinha, S. R., & Bhattacharyya, S. (2015). Examining the effect of Withania somnifera supplementation on muscle strength and recovery: a randomized controlled trial. Journal of the International Society of Sports Nutrition, 12(1), 43.