Creatina: El suplemento que cambió la historia del rendimiento

La creatina, descubierta en 1832, es hoy el suplemento más estudiado por sus beneficios en fuerza, recuperación y salud, tanto en atletas como en personas no deportistas.

5UPER

8/29/20252 min leer

Creatina: El suplemento que cambió la historia del rendimiento

La creatina fue descubierta en 1832 por el químico francés Michel Eugène Chevreul, quien la aisló de extractos de carne (Chevreul, 1832). Desde entonces, se consolidó como un compuesto esencial para comprender cómo los músculos producen energía rápida. Algunos hitos de su evolución son:

  • 1832: Descubrimiento por Chevreul.

  • Siglo XX: Avances en bioenergética y metabolismo muscular.

  • Década de 1990: Popularización como suplemento deportivo.

  • Actualidad: Más de mil estudios avalan su seguridad y eficacia (Kreider et al., 2017).

Los usos principales en el deporte se enfocan en actividades de alta intensidad:

  • Levantamiento de pesas y crossfit.

  • Atletismo de velocidad y ciclismo de pista.

  • Deportes colectivos como fútbol, baloncesto o rugby.

  • Escalada deportiva y boulder.

  • Entrenamientos de intervalos y resistencia intermitente.

Los beneficios en deportistas se pueden resumir en:

  1. Aumento de la fuerza y potencia muscular.

  2. Mejora del rendimiento en sprints, saltos y esfuerzos explosivos.

  3. Incremento de la masa muscular magra.

  4. Disminución de la fatiga y aceleración en la recuperación.

  5. Capacidad de realizar más repeticiones con la misma intensidad.

Los usos y beneficios en personas que no hacen deporte también son ampliamente estudiados y relevantes:

  • Adultos mayores:

    • Prevención de la sarcopenia (pérdida de masa muscular).

    • Mejora de la fuerza funcional para actividades diarias.

    • Aumento de la densidad ósea, reduciendo riesgo de fracturas.

  • Salud cerebral:

    • Mejora de memoria y atención en jóvenes y adultos (Rawson & Venezia, 2011).

    • Posible efecto neuroprotector en enfermedades como Parkinson o Alzheimer.

  • Recuperación clínica:

    • Apoyo en pacientes en rehabilitación neuromuscular.

    • Uso complementario en personas con fatiga crónica.

  • Bienestar general:

    • Mayor sensación de energía en la vida diaria.

    • Potencial apoyo en el equilibrio metabólico y control de glucosa.

Figuras públicas y atletas han contribuido a popularizar la creatina:

  • Cristiano Ronaldo: preparación física y recuperación.

  • Usain Bolt: potencia en carreras de velocidad.

  • Serena Williams: resistencia y fuerza en el tenis.

  • Hugh Jackman: preparación extrema para interpretar a Wolverine.

  • Personas fuera del deporte: adultos mayores en programas de salud preventiva o pacientes en rehabilitación que buscan mejorar calidad de vida.

Es fundamental recordar que la creatina, como todo suplemento, debe adquirirse en lugares de confianza para garantizar pureza y seguridad. El mercado ofrece productos adulterados o de baja calidad que pueden ser ineficaces o dañinos. Plataformas confiables como 5UPER aseguran un producto auténtico y seguro, respaldado por estándares internacionales.

En conclusión, la creatina es un suplemento con casi dos siglos de historia científica, útil tanto para atletas de alto rendimiento como para personas comunes que desean mejorar su salud, energía y bienestar. Su impacto ha trascendido del deporte a la vida cotidiana, demostrando que no se trata solo de un recurso para ganar músculo, sino también de un aliado en la calidad de vida general.

Referencias

  • Buford, T. W., Kreider, R. B., Stout, J. R., Greenwood, M., Campbell, B., Spano, M., ... & Antonio, J. (2007). International Society of Sports Nutrition position stand: creatine supplementation and exercise. Journal of the International Society of Sports Nutrition, 4(6).

  • Chevreul, M. E. (1832). Investigaciones sobre la composición química de la carne. París.

  • Kreider, R. B., Kalman, D. S., Antonio, J., Ziegenfuss, T. N., Wildman, R., Collins, R., ... & Lopez, H. L. (2017). International Society of Sports Nutrition position stand: safety and efficacy of creatine supplementation in exercise, sport, and medicine. Journal of the International Society of Sports Nutrition, 14(18).

  • Rawson, E. S., & Venezia, A. C. (2011). Use of creatine in the elderly and evidence for effects on cognitive function in young and old. Amino Acids, 40(5), 1349-1362.