¡Descuentos especiales en suplementos y coaching!
Potasio: Electrólito esencial para la función celular, muscular y cardiovascular
El potasio es uno de los minerales más importantes del cuerpo humano, actuando como electrolito clave en el mantenimiento del equilibrio hídrico, la transmisión nerviosa, la contracción muscular y la función cardíaca.
5UPER
8/29/20252 min leer


Potasio:Electrólito esencial para la función celular, muscular y cardiovascular
El potasio es uno de los minerales más importantes del cuerpo humano, actuando como electrolito clave en el mantenimiento del equilibrio hídrico, la transmisión nerviosa, la contracción muscular y la función cardíaca. Este documento explica qué es el potasio, cómo actúa químicamente en el cuerpo humano, sus beneficios principales para la salud y las mejores prácticas para su consumo, basándose en fuentes científicas confiables.
¿Qué es el potasio?
El potasio (símbolo K, número atómico 19) es un metal alcalino que se encuentra en la naturaleza como ion cargado positivamente (K+). Es el tercer mineral más abundante en el cuerpo humano y se encuentra principalmente dentro de las células (alrededor del 98%). Su función está íntimamente relacionada con otros electrolitos como el sodio (Na+) y el cloro (Cl−), participando en la homeostasis del cuerpo.
¿Cómo funciona químicamente en el cuerpo?
El potasio tiene funciones bioquímicas críticas como:
Mantenimiento del potencial eléctrico en las membranas celulares (potencial de membrana en reposo).
Regulación del equilibrio ácido-base del cuerpo.
Activación de enzimas metabólicas.
Transporte activo de nutrientes a través de la membrana celular (junto con ATP).
Participación en la contracción muscular y la conducción nerviosa.
Beneficios para la salud
El potasio ofrece múltiples beneficios que incluyen:
Reducción de la presión arterial.
Disminución del riesgo de accidentes cerebrovasculares.
Regulación del ritmo cardíaco.
Prevención de cálculos renales al reducir el calcio en la orina.
Mejora de la función neuromuscular.
Apoyo a la síntesis de proteínas y metabolismo de carbohidratos.
Cómo tomarlo y cuándo
Para mantener niveles saludables de potasio se recomienda:
Consumir alimentos ricos en potasio como: plátanos, aguacates, papas, espinaca, yogur, lentejas y agua de coco.
La ingesta diaria recomendada es de 2,500 a 3,400 mg/día para adultos (según OMS y NIH).
Suplementos solo bajo supervisión médica, especialmente en casos de hipopotasemia.
Evitar dosis altas sin control, ya que pueden provocar hiperkalemia (nivel alto de potasio en sangre).
Referencias
National Institutes of Health. Potassium Fact Sheet for Health Professionals. NIH
World Health Organization. Guideline: Potassium intake for adults and children. Geneva: WHO; 2012.
Weaver, C. M. (2013). Potassium and health. Advances in Nutrition, 4(3), 368S-377S.